#SomosLaQuinta

El proyecto “La Quinta´l Texu” es una cooperativa de familias y docentes, sin ánimo de lucro y de interés educativo y social. Coincidimos en una visión de la infancia como una etapa esencial en el proceso de crecimiento personal y social. En el año 2012 decidimos lanzarnos a la aventura de poner en marcha un colegio de Pedagogías Activas No Directivas.

Surge así el colegio La Quinta´l Texu, donde desde entonces se han ido desarrollando
metodologías acordes al tiempo que vivimos, combinando creativamente saberes de
muy diversas tendencias pedagógicas tales como Montessori, Kilpatrick, Reggio Emilia,
Freire, Pestalozzi, Piaget, Vigotsky, etc…

Por ello, en nuestro espacio se cultiva de manera cotidiana el respeto a la infancia y su ritmo de aprendizaje, el darle en el día a día un papel preponderante a sus emociones, el ayudarles a resolver los conflictos, el uso del juego como medio de desarrollo y de acceso al conocimiento, y aspectos similares que la neuropsicología muestra como esenciales para la educación en el siglo XXI y que responde a necesidades y problemas de la sociedad actual.

El proyecto La Quinta´l Texu pretende constituirse en un Centro Referente de Innovación Pedagógica, con la finalidad de compartir métodos, teorías, experiencias y herramientas tanto con el Sistema de Educación Pública de nuestro país, como con la sociedad en general.

La contribución de este proyecto con el Sistema Educativo se centra en la sistematización y publicación de materiales, así como a través de cursos de formación y procesos de asesoramiento que faciliten la incorporación de estas pedagogías en los centros de la Educación Pública.

En cuanto a la sociedad en general, este vínculo se establece mediante el desarrollo del Proyecto “Acercándonos” que pretende llegar a todos los municipios interesados en el mismo, para aplicar las virtudes y potencialidades de estas pedagogías a tareas de sensibilización, concienciación y desarrollo de valores y prácticas importantes en la ciudadanía del siglo XXI (tales como entrenamiento y desarrollo real de la igualdad de género; la comprensión y cuidado del medio ambiente y del entorno cultural; la solución de conflictos y la prevención de conductas violentas; el desarrollo de la creatividad colectiva, tolerante y saludable, etc.).