» Respeto a cada persona, a su individualidad, siguiendo sus necesidades e inquietudes personales, respetando los diferentes ritmos y procesos madurativos de cada niño y niña independientemente de su edad.

» El tiempo que necesitan para realizar sus propias acciones, en el que cabe un inicio, desarrollo y final de sus iniciativas. Sin exigencias, juicios externos ni expectativas adultas.

» Confianza plena en el niño y la niña, en sus capacidades, en el potencial único individual para construir sus propios aprendizajes.

» Escucha activa hacia los diferentes lenguajes y formas de comunicación, tanto corporal, verbal, cultural, etc., como medio para hacernos presentes compartiendo la realidad individual y social.

» Educación emocional, entendida como la identificación, expresión y gestión de las emociones. Contribuyendo al equilibrio afectivo de cada persona y fomentando la autorregulación.

» Autonomía, capacidad de hacer las cosas por sí mismo sin necesidad de una supervisión y ayuda constante por parte del adulto.

» Libertad de elección, del qué, cómo, cuándo y dónde llevar a cabo tanto sus iniciativas como las propuestas presentadas, respetando los límites establecidos en cada espacio. Favorecer elecciones respetuosas con uno mismo y los demás, con el fin de garantizar la convivencia y la armonía en el ambiente.

» El juego y la actividad espontánea son fundamentales en el día a día. A través del juego se adquiere independencia, se desarrollan las relaciones, se canalizan y expresan las diferentes emociones, se construyen nuevos conocimientos… En definitiva, el juego es un elemento vital en La Quinta´l Texu.

» Visión integral de la educación. Los diferentes conocimientos no están aislados, sino que están interconectados. Se parte de los conocimientos y experiencias previas, y se fomenta la experimentación y el descubrimiento.

» Principio de realidad. Se favorece la construcción de sus propios aprendizajes a partir de intereses y situaciones de la vida cotidiana de cada niño y niña.

» No separación por edades. De acuerdo con el principio de realidad, en la vida fuera de las escuelas estamos juntos, no separados por edades. Es importante tener diferentes modelos de referencia para poder ir decidiendo lo que nos interesa y lo que no.

» Consideramos muy importante contar con un ambiente preparado, que responda a las necesidades reales del niño y la niña, seguro tanto física como emocionalmente. Espacios vivos, diseñados por el equipo pedagógico, ordenados, dinámicos y flexibles, que irán cambiando según las necesidades. Un ambiente adecuado favorece la expresión, la interacción con los demás, la confianza y la experimentación, es decir, un aprendizaje natural.

» Los límites están establecidos tanto por las características de los diferentes espacios que forman parte de La Quinta´l Texu, como por las normas básicas de organización y convivencia que consideramos necesarios dentro del marco de referencia establecidos, dentro del cual, los niños pueden crecer y convivir en un ambiente relajado y seguro; física, afectiva y emocionalmente.

» La educación en valores, haciendo hincapié en la educación ambiental, e incluyendo la igualdad entre los hombres y las mujeres, la salud, la paz, la interculturalidad…

» La inclusión como motor de nuestro proyecto, en relación a responder a la diversidad de las necesidades de todos los miembros del centro escolar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *